Aunque el arte de elaborar cerveza se remonta a miles de años atrás, el enlatado de cerveza es una innovación relativamente moderna. Hasta 1935 no aparecieron las primeras cervezas enlatadas en las estanterías de las tiendas. Pero, ¿se ha preguntado alguna vez cómo llega la cerveza a esas elegantes latas de aluminio?
Gracias a los avances en maquinaria y automatización, el enlatado moderno de cerveza se ha convertido en una operación eficiente y de alta velocidad. He aquí una guía paso a paso de cómo las fábricas de cerveza llevan su bebida favorita del tanque a la lata:
Paso 1: Carga de latas vacías
El proceso comienza con pilas de latas de aluminio vacías, que entran en la línea de enlatado de dos maneras:
Enlatado automático: En las cervecerías más grandes o en instalaciones de gran volumen, un despaletizador levanta las latas vacías de los palés apilados y las introduce directamente en una cinta transportadora.
Enlatado manual o semiautomático: Las operaciones más pequeñas pueden requerir que los trabajadores coloquen manualmente cada lata vacía en la línea.
Independientemente del sistema, estas latas comienzan su viaje sin tapa, actuando básicamente como vasos abiertos a la espera de ser llenados.
Paso 2: Enjuagar las latas
La limpieza es primordial. Cada lata -ya sea de nueva fabricación o reciclada- se enjuaga a fondo con agua estéril. Para ello se suele utilizar una enjuagadora rotativa, un dispositivo que voltea las latas, enjuaga el interior y las vuelve a colocar en posición vertical, listas para el siguiente paso.
Paso 3: Purga de oxígeno
Antes del llenado, debe eliminarse cualquier resto de oxígeno del interior de las latas, ya que el oxígeno puede degradar la calidad de la cerveza y acortar su vida útil. Se inyecta una corriente de dióxido de carbono (CO₂) en cada lata desde abajo hacia arriba, desplazando el oxígeno para mantener la frescura y preservar el sabor.
Paso 4: Rellenar con cerveza
Una vez eliminado el oxígeno, las latas pasan a la estación de llenado. Una boquilla de precisión -a menudo recubierta de teflón- desciende hasta cada lata y la llena de cerveza recién hecha. Los sistemas de gran capacidad cuentan con varios cabezales de llenado para manejar grandes volúmenes simultáneamente. Para compensar los posibles derrames y garantizar la uniformidad, las máquinas suelen llenar ligeramente por encima del volumen objetivo.
Paso 5: Colocación de las tapas
A continuación, se colocan las tapas, a menudo denominadas "extremos" de las latas. Estas tapas de aluminio se colocan sobre las latas llenas. En algunos casos, se rocía nitrógeno en el espacio libre para expulsar el oxígeno que pueda quedar antes del sellado.
Paso 6: Coser la lata
El cierre es el paso crítico que garantiza la hermeticidad de la lata. Cada lata llena se introduce en una cerradora donde dos rodillos realizan una operación de doble sellado, uniendo firmemente la tapa al cuerpo de la lata. Este cierre hermético mantiene la frescura y evita las fugas.
Paso 7: Aclarar y secar el exterior
A medida que las latas recorren la línea, es inevitable que se produzcan pequeños derrames de cerveza. Para garantizar un aspecto limpio y profesional, las latas se enjuagan y luego pasan por un soplador de aire de alta velocidad que seca la superficie, preparándolas para el etiquetado.
Paso 8: Control de calidad
En este punto, un sistema de control de calidad comprueba si hay latas poco llenas, lo que comúnmente se denomina "llenado bajo". Estas latas se retiran de la línea. La precisión de los niveles de llenado es esencial no sólo para la satisfacción del cliente, sino también para el cumplimiento de la normativa.
Paso 9: Etiquetado
Si las latas no están preimpresas, el etiquetado se realiza ahora. Las cerveceras suelen utilizar uno de estos dos métodos:
Etiquetas sensibles a la presión: Las etiquetas preimpresas se envuelven alrededor de las latas utilizando un aplicador de alta velocidad.
Fundas retráctiles: Se coloca una funda de plástico sobre cada lata y, a continuación, se aplica calor para que la funda se contraiga y encaje perfectamente.
Durante esta fase, las fábricas de cerveza también añaden información vital, como la fecha de producción o de caducidad.
Paso 10: Embalaje para la distribución
Por último, las latas terminadas se agrupan en paquetes de 4 o 6 unidades. Las fábricas de cerveza más pequeñas suelen hacerlo manualmente utilizando soportes de plástico, mientras que las instalaciones más grandes utilizan envasadoras automáticas. A continuación, los envases se embalan en cajas, se paletizan y se preparan para su envío a tiendas, bares y hogares de todo el mundo.
El vertido final El enlatado de la cerveza puede parecer sencillo a primera vista, pero es un proceso sofisticado que combina ingeniería de precisión con arte cervecero. Gracias a la tecnología moderna, los amantes de la cerveza pueden disfrutar de cervezas frescas y sabrosas en latas ligeras y portátiles, en cualquier momento y en cualquier lugar.